20 años de chamuyo: hacer comunicación comunitaria en cárceles desde la universidad

 

Este año, el Área de Comunicación Comunitaria de la FCEdu–UNER cumple 20 años de trabajo continuo en contextos de encierro, y la celebración llegó con un formato renovado: Chamuyo 20 en streaming. Una propuesta que recupera el espíritu original del proyecto y, al mismo tiempo, proyecta nuevos caminos, con la comunicación como espacio de encuentro, garantía de derechos y transformación.

A través de este nuevo ciclo, el equipo comparte algunas de las preguntas, debates y experiencias que marcaron estas dos décadas: el rol de la universidad pública en la garantía de derechos, la formación de comunicadores y comunicadoras comprometidas con las realidades que atraviesan las personas privadas de la libertad, y el lugar del arte, la expresión y la creatividad en la construcción colectiva de sentidos.

El primer capítulo salió al aire el 25 de junio y fue un punto de partida para volver sobre la historia del Área de Comunicación Comunitaria (ACC) de la FCEDU–UNER. En esta primera transmisión se presentó el recorrido del Área, su modo de trabajar y la perspectiva de comunicación comunitaria que impulsa desde la Universidad, con especial atención a la línea en contextos de encierro que comenzó en 2005. 

 Episodio I · Comunicación comunitaria en la cárcel: derecho a la comunicación


El episodio contó con la participación de una referente fundamental del proyecto —Lucrecia Pérez Campos, directora e impulsora inicial del programa—, quien compartió los fundamentos, decisiones y momentos que marcaron estos veinte años de trabajo en cárceles. También conversamos sobre los inicios, las apuestas político-pedagógicas y los desafíos que atraviesa este camino.

El equipo de Chamuyo 20 está integrado por Rocío Dondonei, Aldana Laime, Gretel Schneider, Anabel Rodas, Lucrecia Claucich, Dominique Richard e Irene Roquel, en conducción y producción.

La operación técnica estuvo a cargo de Santiago López Casasnovas y Valentina Fernandez. 

Agradecemos al CEPCE, al Área de Gráfica, al ACI  y a la Facultad de Ciencias de la Educación por acompañar y hacer posible este proyecto.

Chamuyo 20 se transmitió en vivo los miércoles a las 17:30 por el canal de YouTube de la FCEdu–UNER.

Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos


Comentarios

MIRÁ LAS ENTRADAS MÁS LEÍDAS:

Inauguración de Mural Comunitario en la U.P. 6 realizado mujeres que participan del Taller de Comunicación y Arte

Campaña de recolección de libros para la cárcel de mujeres

El Proyecto de Extensión “Comunicación Comunitaria en la cárcel” cierra el año con Mural Comunitario y Radio Abierta Chamuyo FM